Instalación de Tierras Físicas y Pararrayos

tierras fisicas y pararrayos

Instalación de Tierras Físicas y Pararrayos

Tierras Físicas y Pararrayos

¿Qué es una tierra física?

Una tierra física es un elemento o conjunto de elementos conductores instalados en el terreno que permiten desviar de forma segura las corrientes eléctricas no deseadas con la finalidad de proteger a las personas de descargas eléctricas y a los equipos eléctricos de daños por sobrecargas o fallos al ofrecer un camino de menor resistencia a la corriente eléctrica hacia tierra.

Objetivos y uso de la tierra física:

  1. Proporcionar Seguridad a las Personas.
  2. Proteger Infraestructura (equipos e instalaciones).
  3. Estabilizar el Voltaje al establecer el potencial de referencia.
  4. Disipar la corriente eléctrica de un rayo / descarga atmosférica.
  5. Disipar la corriente de falla producida en un cortocircuito.
  6. Limitar las sobretensiones transitorias (picos de voltaje).
  7. Drenar cargas estáticas.
  8. Obtener limites de resistencia normativa para aplicaciones específicas requeridas según la aplicación por normas y estándares (NOM, EIA/TIA, etc.), tales como Cuartos de Telecomunicaciones / Data Center, Pararrayos, etc.

Cuál es el valor recomendado para una Tierra Física?

El valor recomendado para una tierra física varía según la normativa local y el tipo de instalación, pero idealmente se busca un valor lo más bajo posible, cercano a cero ohmios (Ω). Normas internacionales como NFPA y la IEEEE recomiendan valores de 5 ohms o menos, mientras que la NOM-001-SEDE en México puede indicar valores de hasta 25 ohmios para ciertas instalaciones.

A continuación se muestra una tabla con los valores recomendados máximos para asegurar el correcto funcionamiento de un sistema de puesta a tierra según la aplicación:

AplicaciónResistencia MáximaReferencia
Único Electrodo< 25 ΩNOM 001-SEDE-2012 – Art. 250-50-53
Sistema de distribución de energía y puntos de acceso a la electricidad< 10 ΩNOM 001-SEDE-2012 921-18
Transformadores (hasta 34.5 kV)< 10 ΩNOM-001-SEDE-2012 Art. 921-25
Transformadores (mayores a 34.5 kV)< 5 ΩNOM-001-SEDE-2012 Art. 921-25
Subestaciones Media tensión hasta 69 KV< 1 a 4 ΩEspecif. CFE 01-J00-01- paso 5
Subestaciones Alta tensión hasta 230 KV< 1 ΩEspecif. CFE 01-J00-01- paso 5
Descargas Atmosféricas< 10 ΩNMX-J-549-ANCE-2005- Cap. 4.3.4
y
NOM-022-STPS-2015- 7.2 inciso c-1
Descargas Eléctricas red eléctrica< 25 ΩNOM-022-STPS 2015 7.2 inciso c-2
Data Center< 5 ΩEIA/TIA 942

Los beneficios de contar con un Sistema de Puesta a Tierra SPT instalado correctamente son:

  • Seguridad para las personas: Evita electrocuciones al desviar la corriente de falla hacia la tierra en lugar de a un usuario. 
  • Protección de equipos: Protege los equipos eléctricos y electrónicos contra daños causados por sobretensiones. 
  • Estabilidad del sistema: Sirve como referencia común y ayuda a estabilizar las tensiones del sistema eléctrico. 
  • Prevención de incendios: Ayuda a disipar sobrecargas que podrían causar calentamiento y generar incendios. 

Con lo anterior podemos definir el Sistema de Puesta a Tierra como un conjunto de conexiones que garantiza la seguridad de dirigir la corrientes de falla, sobrecargas y rayos hacia la tierra, protegiendo así a las personas, equipos e infraestructura.

Copyright © 2025 · News Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in